La prefectura de Chamdo está situada en el este del Tíbet, escondida entre las montañas de Hengduan y en la confluencia de los ríos Jinshajiang, Lancanjiang y Nujiang. Chamdo cubre un área de 108 600 kilómetros cuadrados. Por el oriente colinda con la provincia de Sichuan ; al sur con la de Yunnan ; y al norte con la de Qinghai.
Chamdo tiene una población total de 583 600 habitantes, lo que representa el 12% de la población total de la Región Autónoma del Tíbet. Chamdo administra 11 distritos , 24 pueblos y 118 comunidades , tiene 21 grupos étnicos incluidos tibetanos, hans (chinos), huis, zhuangs, naxis, luobas, mebas y bais.
En Chamdo hay muchos sitios turísticos situados en medio de montañas nevadas; o cerca de ríos de corriente rápida, cascadas y profundos bosques .También hay una serie de monasterios, edificaciones, estelas, pueblos típicos y talleres , que se remontan a tiempos antiguos. El sitio arqueológico de Kanuo en Chamdo (con una historia de 4 000 a 5 000 años) es el primer sitio de la edad neolítica estudiado científicamente en el Tíbet, y ha dado luz sobre la antigua civilización del Valle del río Lancang.
La prefectura disfruta de estabilidad social y un dinámico desarrollo económico, por consiguiente posee muy buenos servicios de transporte y telecomunicaciones, así como una aceptable infraestructura turística.Chamdo está bien comunicada con otras regiones del Tíbet ; así como también con las provincias de Yunnan, Sichuan y Qinghai, por medio de varias autopistas nacionales y del aeropuerto de Bangdag.
Chamdo es abundante en recursos naturales. Su mina de cobre en Yulong es la segunda más grande en toda Asia. Debido a su especial posición geográfica, Chamdo forma parte de una zona rica en metales no ferrosos. En Chamdo pueden encontrarse más de 70 tipos de minerales que ya han sido verificados por los servicios geológicos, incluido el oro, plata, bronce, hierro, cromo, uranio, cobalto, etc. También hay abundantes recursos hidráulicos y forestales.
Chamdo es la cuna de la cultura de la étnia tibetana de los khamba -la más típica y vigorosa de toda la cultura tibetana-. En Chamdo también existe el budismo tibetano y se pueden admirar las ricas costumbres populares de los kambha, tales como sus viviendas, vestimenta, bodas, funerales, alimentación, y artes populares. En Chamdo perviven viejas canciones populares y danzas tradicionales como la vigorosa danza Gorchom -ejecutada en un frenético movimiento circular - ; la ágil y grácil danza Shinze; la danza Repa (un tipo de arte tibetano del espectáculo, que combina canciones, bailes, acrobacias y cuentos); y la misteriosa danza enmascarada Chiangmu. La gente celebra varias fiestas tradicionales, tales como el Festival del Ritual - en esta celebración los devotos budistas caminan por la montaña sagrada - y las Carreras de Caballos. En Chamdo hay muchos pueblos que se especializan en la pintura, talla en madera, hilado o tejido y la orfebrería . Por otra parte, Chamdo también es especialmente famosa por sus artesanías y esculturas que datan de tiempos antiguos.
China Highlights ofrece tours a medida para ayudar a los viajeros a descubrir todo el mundo de su manera. Somos un equipo apasionado que comparten nuestro conocimiento con quienes buscan una experiencia de viaje más auténtica, más ...